(Tomada de kaspersky)
Historia
De los
Videojuegos
Es difícil definir cual fue el primer videojuego de la historia, pero el que es mas aceptado como el primero es Nought and crosses, creado por Alexander Douglas en 1952, consistía en el típico juego de tres en raya llevado a un medio computarizado que le permitía al jugador enfrentar a una inteligencia artificia; algunos consideran que este no es el primer videojuego ya que no contaba con un microprocesador ni con una memoria RAM, pero en general, este es el mas aceptado.
Durante la exposición de Brookhaven National Laboratory se expuso para los visitantes un simulador de tenis para dos jugadores creado por William Higginbotham, este seria el primer videojuego para dos jugadores creado.
Años mas tarde, surgirían las primeras consolas de videojuegos, lo que daría lo que podemos considerar con el inicio de la comunidad gamer; estas consolas iniciales eran muy caras al publico en general y solo contaban con una capacidad de 8 bits de procesamiento y 168 bits de RAM, el ejemplo mas destacado de esta generación es la Atari 2600, que contaba con la capacidad de mostrar hasta 6 colores en pantalla. La Atari 2600 atrajo a los que podríamos considerar como los primeros gamers, pues los videojuegos de esta consola eran mas elaborados, ya no se limitaban a una serie de puntos y líneas
en la pantalla, por lo que podemos decir que tenían graficas complejos (para la época). Debido al alto costo de las consolas, en esta época se popularizaron los salones de videojuegos, que contaban con una gran cantidad de consolas en las que pagabas por jugar por un determinado tiempo; aquí es cuando podríamos llamar como una comunidad a los gamers, pues estos lugares eran muy concurridos.
(Imagen de Nought and crosses, tomada de FIB)
La tercera generación de las consolas llego con la Nintendo NES (1983) y la Master System (1985), aunque tenían dos años de diferencia entre si, la potencia de estas consolas era idéntica entre si y superior a la de las demás, la diferencia era mucha, contaban con 32KB de memoria RAM y permitían mostrar 48 colores diferentes, aunque sus procesadores seguían siendo de apenas 8 bits.
Aunque es verdad que tanto las NES como la Master System incrementaron en gran medida la popularidad de los videojuegos, el verdadero bum se dio con la llegada de los 16 bits a las consolas, pues esto permitía por fin tener juegos en 3D, lo que atrajo cada ves mas a nuevas personas a el mundo de los gamers; la primera compañía en lanzar una consola con 16 bits fue SEGA, que en 1988 lanzo su Mega Drive, esta contaba con una paleta de 518 colores y permitía mostrar hasta 128 colores en pantalla. Dos años mas tarde, en 1990, Nintendo lanzaría su Super Nintendo, que era mas potente que la Mega Drive de SEGA, pero solo por poco, pues aunque tenia un peor procesador que la Mega Drive, contaba con mejor sistema de sonido y con la capacidad de mostrar en pantalla hasta 512 colores diferentes.
(Nintendo NES, sacada de Fundacion Wikipedia)
El mayor auge de los gráficos en 3D se dio con la llegada de los 32 bits, SEGA y Nintendo ya no eran los máximos exponentes en la industria, estos títulos serian arrebatados por Saturn y PlayStation (quien a día de hoy sigue siendo considerada como como la empresa dominante) en 1944; la consolada de Sony, la PlayStation era muy fácil de usar y utilizaba muy bien las graficas 3D modernas (para ese entonces) por lo que domino por enzima de Saturn y las demás compañías que en ese momento tenían el monopolio. Nintendo al darse cuenta de esto lanzo su Nintendo 64, pero no tubo tanto éxito como la PlayStation debido a que aun utilizaba cartuchos de juego y que el programar juegos para esta consola era mas costoso que para la consola de Sony.
En 1998 SEGA seria la primera empresa desarrolladora de videojuegos en lanzar una consola de 128 bits, llamada Dreamcast, sim embargo Sony aun dominaba el mercado y SEGA no era tan popular, por lo que su consola, aunque era mas potente que la PlayStation, no se pudo aprovechar al máximo debido a que no vendía bien; pero gracias a un lanzamiento en especifico: Residen Evil: Code Verónica, la consola logro demostrar su potencial atrayendo la atención de la creciente comunidad gamer, ya que la franquicia de Residen Evil para ese entonces ya contaba con el renombre del que goza actualmente.
A pesar de que la segunda consola de Sony, la PlayStation2 fue lanzada tarde, lo que permitió que Nintendo y Xbox ganaran terreno, la PlayStation no tardo en demostrar todo su poder con el lanzamiento de Residen Evil 4 en 2005, logrando que tanto la consola como el videojuego quedaran marcadas como iconos de la cultura gamer, Residen Evil 4 aprovechaba al máximo cada característica técnica de la consola, marcando un antes y un después en la franquicia, impulsándola a lo mas alto; Microsoft, que recién se adentraba al mundo de las consolas, tampoco se quedo atrás en cuanto a popularidad y reconocimiento de la comunidad con el lanzamiento de su consola Xbox (actualmente principal competencia de la PlayStation) y su saga insignia: Halo.
(Portada de Residen Evil 4, tomada de Fandon Wiki)
Llegada la séptima generación de las consolas, dominada por Sony (PlayStation3) Microsoft (Xbox360) y Nintendo (Nintendo Wii) la comunidad gamer ya estaba mejor acentuada, ya era muy grande y cada ves estaba mas en expansión, gracias a estas consolas se logro al fin destruir la linea que separaba a los videojuegos de las películas echas a computadora, también permitieron que los videojuegos llegaran a cada ves mas personas al rededor del mundo, no solo por su accesibilidad sino también por que su diversidad se los permitía (sobre todo, la Nintendo Wii); la potencia de la Xbox 360 y de la PlayStation 3 era superior a la de la competencia, que ya para ese entonces era nula, pues estas 3 compañías tenían el monopolio absoluto, y fue algo que dejaron ver muy claramente con los lanzamientos de Gear Of War (Xbox 360) y The Last Of Us (PlayStation 3), este ultimo estaba a tal grado que llego a ser señalado durante su anuncio como "Una animación echa por computadora" y no un videojuego (curiosamente lo mismo paso en 2020 con su segundo lanzamiento); actualmente la comunidad gamer es reconocida como una de las mas grandes y dominantes en el internet, y la industria de los videojuegos como una de las que mas dinero mueve en todo el mundo.
Comentarios
Publicar un comentario